División El Salvador de Codelco estrena 30 buses eléctricos para traslado de sus trabajadores

Published on martes, 25 junio 2024

Buses eléctricos división El Salvador de Codelco
  • Enel X y Tandem pondrán en operación los nuevos buses eléctricos y su respectiva infraestructura de carga, proyecto que fue ejecutado bajo un vehículo de inversión de BTG Pactual, alianza que permitirá a la minería y otras industrias acelerar sus procesos hacia la transición energética.

 

Diego de Almagro, 25 de junio de 2024.- La Faena Codelco – Nuevo Salvador, puso a disposición de sus cerca de 1500 trabajadores los beneficios de la electromovilidad, a través de la puesta en operación de 30 buses eléctricos para el traslado del personal de la cuprífera estatal, proyecto que fue implementando por Enel X y Tándem, el que se ejecutó bajo un nuevo vehículo de inversión para la electromovilidad liderado por BTG Pactual.

La ceremonia de inauguración estuvo encabezada por el presidente ejecutivo de Codelco, Rubén Alvarado, a quien acompañaron los principales ejecutivos de las empresas que diseñaron, implementaron y financiaron el proyecto, Claudio Candia gerente de Empresas e Industrias de Enel X; Andrés Navarrete, executive director de BTG Pactual y Roberto Palma, gerente general de Tandem.

Los nuevos buses eléctricos, de marca Yutong y cuya autonomía alcanza los 350 kms, permitirán a los funcionarios de la División El Salvador de Codelco trasladarse diariamente a las faenas de la mina, de forma limpia y sustentable, contribuyendo a reducir las emisiones de la operación de ésta.

Este nuevo hito refuerza que la electromovilidad comienza su despliegue masivo llegando hasta los lugares más apartados de todo el país, contribuyendo así a descontaminar uno de los cielos más limpios del mundo, como los que cubren el Desierto de Atacama.

El proyecto se implementará bajo la modalidad Charging as a Service (CaaS), que ofrece una completa solución de infraestructura, mantenimiento y gestión de energía de los puntos de carga, a través de la construcción de los electroterminales.

Claudio Candia, gerente de Empresas e Industrias de Enel X, quien participó de la puesta en marcha de este nuevo servicio de transporte eléctrico en la minería en El Salvador, destacó las ventajas del proyecto: “Nos enorgullece hacer realidad este tipo de iniciativas, ya que trae consigo una serie de impactos positivos, que además de contribuir a la descarbonización de las operaciones mineras, benefician directamente a la comunidad y por sobre todo a los trabajadores de esta faena de Codelco”.

De igual forma en BTG Pactual valoran ser partícipes de este acuerdo que beneficia a la comunidad minera de la zona, generando una serie de externalidades positivas, “estamos felices de poder trabajar junto con Enel X y Codelco en el marco de este acuerdo, que nos permitirá aportar de manera definitiva en la electrificación del transporte y en la transición energética hacia las energías limpias. Estamos dando un paso decisivo a la movilidad sostenible y BTG Pactual tiene un rol protagónico en canalizar capital hacia proyectos con relevancia estratégica para el planeta”, dijo Andrés Navarrete, Executive Director de BTG Pactual.

A partir de hoy, cerca de mil personas se desplazarán diariamente desde y hacia sus casas en modernos buses cero emisiones, que disminuirán más de 1.980 toneladas de CO2 al año en emisiones, equivalentes al impacto positivo de la plantación de 4.960 árboles.

La empresa Tandem, a cargo de la operación de los nuevos buses eléctricos, fue la primera compañía latinoamericana en incorporar este estándar en la industria minera para el traslado de personas. Para la carga de la flota de buses, Enel X habilitó 2 electroterminales en la ciudad minera (Terminal Norte y Terminal Sur), cada uno de los cuales cuenta con 8 cargadores que suman 150 KW de potencia y que permiten una operación ágil, dinámica y flexible.

El gerente general de Tandem, Roberto Palma, contextualizó acerca de la relevancia que tiene este acuerdo para la comunidad, la industria minera y el transporte no contaminante. “El servicio de movilidad eléctrica y sustentable que daremos a división El Salvador de Codelco exige los mejores estándares y en Tandem sabemos cumplirlos. Por ello es que junto con capacitar a conductores, tripulación, mecánicos, administradores y personal de backoffice, dispondremos de 30 buses, 100% eléctricos, de motor dual, cuyos rendimientos permiten autonomías de 350 kilómetros”.

La División Salvador de Codelco se ubica en la comuna de Diego de Almagro, en la Región de Atacama, a 2.600 metros sobre el nivel del mar. Es una faena minera de gran relevancia para la economía del país. El año 2023 produjo 13.000 toneladas métricas de cobre fino y 30.997 kilos de plata, aportando importantes divisas al Estado. Para la elección del transporte de sus trabajadores, mediante buses eléctricos, se consideró el rendimiento que brinda esta tecnología en zonas de alturas, la nula emisión de gases contaminantes, su capacidad para transportar hasta 46 pasajeros, y el valor agregado de la sinergia Enel X y Tandem, que ya posee experiencia conjunta en esta clase de servicios.