Comunidades Pehuenche de Alto Biobío y Enel Generación inauguraron la escuela intercultural de Quepuca Ralco

Published on viernes, 24 mayo 2024

Escuela Quepuca Ralco
  • Gracias al trabajo realizado de manera conjunta entre Enel Generación y las comunidades Mapuche Pehuenche de Quepuca Ralco, El Avellano, Kepuka Ralko 2, El Barco y Guayalí desde hoy los niños y niñas del sector de Quepuca Ralco, disfrutan de su nueva escuela.
  • La nueva escuela que lleva por nombre “Ñebun Degiñ Pehuen” ó “Avellana Volcán y Araucaría” en español, fue codiseñada entre las propias comunidades y Enel Generación, incorporando aspectos de pertenencia cultural Mapuche Pehuenche, tanto desde lo arquitectónico como también en lo relacionado con su programa educativo, características que la convierten en un espacio educacional único dentro de la comuna de Alto Biobío.

 

Alto Biobío, 24 de mayo de 2024. “Es maravilloso tener un colegio con esta envergadura de construcción, de diseño”. “El espacio que hay en la escuela, las salas son muy grandes”. “Tiene mucho espacio y es muy grande y bonita”. “Tener un colegio en buenas condiciones significa que los niños tengan ganas de estudiar cada día, que se despierten en la mañana con ganas de ir al colegio” fueron algunas de las reacciones de niños y apoderados pertenecientes a la comunidad educativa de la Escuela Quepuca Ralco, que grafican la alegría y entusiasmo tras la inauguración de su nueva casa de estudios básicos.

Fueron nueve años de trabajo conjunto entre comunidades y Enel Generación Chile que, a través del diálogo constante y confianza mutua hoy cierran un ciclo inaugurando la nueva escuela, pero que su vez abren otro, lleno de optimismo y oportunidades de crecimiento para las futuras generaciones de las comunidades Mapuche Pehuenche del Alto Biobío.

“Estoy orgulloso de poder inaugurar esta nueva infraestructura educacional, parte de un compromiso importante asumido por Enel Generación, con las comunidades del Alto Biobío. Quiero felicitar al equipo humano que formaron personas de nuestra empresa, miembros de las comunidades y representantes de las empresas que se encargaron de la construcción de esta nueva escuela. No fue un desafío fácil, sobre todo considerando las dificultades que plantea el lugar donde está ubicada, pero este trabajo demuestra que los compromisos y planes de Sostenibilidad de Enel en los territorios, no son sólo algo que quedan en un papel, sino que se concretan”, dijo James Lee Stancampiano, gerente general de Enel Generación.

La escuela Quepuca Ralco es un proyecto emblemático tanto para las comunidades como para Enel Generación y gracias a ese compromiso, ambas partes lograron codiseñar el espacio, con la intención de incorporar elementos de pertenencia cultural, que incluyeran la cosmovisión de todas las comunidades que componen su comunidad educativa.

Considerando las condiciones climáticas y bajas temperaturas del sector y las dificultades que muchas veces estas variantes plantean a las familias, este nuevo espacio educacional de más de 3.500 mt2, con un diseño icónico, circular, fue edificado utilizando materiales y técnicas constructivas que aseguran su aislación térmica en cielos, pisos y perímetros,  permitiendo generar las condiciones térmicas idóneas para el desarrollo educacional de los 120 niños y niñas que día a día estudiaran en ella.

“En 2015 tuvimos una conversación con el equipo de Sostenibilidad de Enel y en todas las reuniones ellos tuvieron la buena voluntad de poder formar una mesa de diálogo. Estamos orgullosos por los niños, de que los niños se sientan cómodos, de que se sientas felices de tener un colegio digno”, expresó Fernando Curreao, presidente de la comunidad El Avellano.

Este establecimiento también consideró la construcción de un internado con una superficie de 350 m2, habilitado para que 20 alumnos y alumnas puedan hacer uso de sus instalaciones, las que incluyen dormitorios, baños y espacios de estudio, para así facilitar su desarrollo educacional,

Y como el buen desarrollo educacional no está completo si no incorpora la práctica del deporte y otras actividades de distención, la construcción de la nueva Escuela Quepuca Ralco, también consideró la implementación de un gimnasio multipropósito, que con una superficie de 840 m2, quedó completamente equipado para acoger las distintas actividades que las niñas, niños y apoderados que dan vida a esta comunidad educativa, deseen desarrollar.